Cultura General
Volcán de Izalco
Ubicado a unos 15 Km. Al norte de la ciudad de Sonsonate, es considerado como uno de los volcanes mas jóvenes en el mundo y todavía activo habiendo ocurrido su última erupción en Octubre de 1966.

Volcán de San Salvador o Quezaltepeque
Las principales erupciones del volcán desean Salvador fueron las de 1575, y 1770, 1876 y la del 7 de junio de 1917 que derramo la colada de la lava incandescente de 6.5 Km. De largo por una anchura variable entre 100 metros y más de 3 Km. Sepultando extensas áreas de vegetación y cortando un tramo de la vía férrea entre Quezaltepeque y el sitio del niño.
Al mismo tiempo provoco un terremoto que destruyo gran parte de la capital y sus alrededores. Después de la erupción se vaporizo una laguneta que existía al fondo del cráter y en su lugar se formo un pequeño cono de cenizas con su respectivo cráter.

Volcán de Santa Ana o de Lamatepec
El volcán de Santa Ana estuvo muy activo durante el siglo XVI, antes de 1524, hasta después de 1576; posteriormente hizo erupción en los siguientes años:
1621, 1874, 1904, 1920 y 1937; estas 3 ultimas sincrónicamente que las de Izalco. Su nombre indígena significa en idioma nahuat “cerro de la vieja”.

Volcán de Usulután
Esta situado 8.5 Km. Al noroeste de la ciudad de Usulután y una altura de 1450 metros S.M. Es un volcán muy antiguo, no se le puede notar forma de cráter, aunque según C. Sapper (1923), “ofrece todavía los restos de dos cráteres, muy vecinos uno del otro, pero ya muy destruidos y abiertos hacia el oriente “.

Volcán de San Vicente o Chinchontepec
Esta situado en los departamentos de San Vicente y la paz, a 7.7. Km. Al sur oeste de la ciudad de San Vicente. Chinchontepec significa en idioma Nahuat “Cerro de dos tetas.”

Volcán Chingo
Esta ubicado en el municipio de Chalchuapa a 15.5 Km. Al norte de la ciudad del mismo nombre, en el departamento de Santa Ana.

Volcán de Guazapa
Llamado también incorrectamente cerro de Guazapa, esta ubicado en la Unión en el departamento de Cuzcatlan en San Salvador, a 10.5 Km. al sur oeste a la ciudad de Suchitoto. Tiene una elevación de 1438 metros de S.M. Es un volcán viejo del cual no hay registros de erupciones históricas; tiene profundas quebradas y esta formada de varias cúspides, casi desnudas de vegetación y fuertemente erupcionadas, que formas perímetros de antiguos cráteres apagados y destruidos.

Volcán de San Diego
Ubicado a 7.5 Km. de la ciudad de Metapán en el departamento de Santa Ana. Tiene una elevación de 786 metros S.M. con un cráter bien formado en su cumbre. La actividad volcánica que desarrollo en otras era geológicas, provoco una correntada d lava que obstruyo el sistema de drenaje del arrea, causando de esa manera, la formación del lago de guisa.

Volcán de los Naranjos
Es un cono perfectamente formado con una elevación de 1961 metros, s.n.m., ubicado a corta distancia, al oeste del volcán de Santa Ana no se le conoce en tiempos históricos, y esta totalmente cubierto por plantación y vegetación de café. Pertenece al municipio de Juayua, en el adepto. De Sonsonate.

Volcán de las Ranas
Esta situado a 6.5 Km. Al norte de la ciudad de Juayua, en los municipios de Chalchuapa, depto. de Santa Ana y Juayua, adepto. De Sonsonete. Tiene una elevación de 2010 metros S.M. Tiene un cráter grande en le fondo del cual se encuentra la laguna del mismo nombre.

Volcán de Tecapa
Situado a 2 Km. Al sur de la ciudad de alegría, adepto. De Usulután. La cima esta situada al oeste noroeste del fondo el cráter de 1593 m.s.n. y 25 metros mas abajo, esta al nivel de una laguna de 0.3 Km. 2 de extensión. El eje mayor del cráter mide unos 900 metros, y el de la laguna 350 metros el nombre indígena del volcán significa “LAGUNA DE PIEDRAS”. Las aguas de la laguna son de color verdoso con fuentes termal fumadoras, lo que indica que existe una actividad volcánica latente.
