top of page

Los indígenas llamaban a la tierra que actualmente se conoce como El Salvador Cuscatlán, que en la lengua náhuatl significa “tierra de cosas preciosas”. Sin duda, esa denominación sirve para hacerse una idea de cómo es el país con mayor densidad de Centroamérica, cuenta con un terreno montañoso en gran parte de su extensión y que suma 300 kilómetros de costa en el océano Pacífico.

El territorio salvadoreño es muy complejo en el aspecto geológico, en sus relieves y en sus cuencas hidrográficas, lo que se evidencia en el variado contraste de su territorio. Particularmente, puede decirse que El Salvador es un país montañoso y accidentado, situado en una de las zonas de mayor actividad sísmica de la región; de allí que se le conoce como el "Valle de las Hamacas".

El Salvador cuenta con zonas de gran interés ambiental que se han convertido en reductos de especies animales y vegetales. Una de las zonas más singulares del país: el parque nacional El Imposible, que cuenta con la mayor diversidad de vida del territorio con especies como el ocelote, el águila crestada negra o el pecarí de collar. Se trata de especies en peligro de extinción.. Además, esta zona es una de las principales fuentes de El Salvador porque en ella nacen ocho ríos, muchos de los cuales nutren los manglares de la Barra de Santiago. Ésta es otra de las zonas de máxima protección del país a pesar de lo cual se encuentra en un grave estado de deforestación.

Existen una gran cantidad de atracciones por descubrir en El Salvador: mas de 300 kilómetros de playas , majestuosos volcanes , sitios arqueológicos, destinos de aventura, reservas naturales y mucho mas.

bottom of page